Los frutos secos, las legumbres y las mermeladas pueden consumirse sin problemas aunque hayan superado su fecha de consumo preferente. Así lo afirma la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que señala que «no hay problema por consumir estos alimentos con fecha de consumo preferente días o semanas después, mientras no estén abiertos ni presenten signos de estar deteriorados».
Los frutos secos se consumen en todo el mundo, además, también se emplean para múltiples recetas dulces y saladas, como las casadielles, el baklava, los panallets, el pollo con almendras…
¿De dónde proceden los frutos secos?
Almendras
Las almendras se cultivan en países como España, Irán, Marruecos, Asia y California. Estos frutos secos necesitan climas más cálidos y mediterráneos.
Las almendras crecen en árboles pequeños, de unos 3 metros de altura. Estos árboles suelen tener también flores blancas o rosadas. Estos frutos secos se recogen a finales del verano y principios del otoño.
Se sacude los árboles para recogerlas del suelo, puede ser a mano o con una máquina llamada barredora. Alrededor del 80% de todas las almendras que se consumen en el mundo se cultivan en California.
El diario ABC informa que las almendras disminuyen el colesterol LDL (el malo) y aumenta el HDL, por lo que protegen las arterias y previenen el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Anacardos
Los anacardos son originarios de Brasil, pero fueron llevados a la India por los conquistadores europeos en el siglo XVI y ahora también se cultivan en otros países como Vietnam, Asia y África.
Los anacardos son un fruto de los árboles de anacardo, que son árboles grandes, suelen crecen más de 13 metros. Este árbol puede tardar hasta tres años en empezar a producir, pero hasta los ocho años es cuando comienza a producir suficientes anacardos para ser vendidos.
Estos frutos secos se recogen directamente del árbol o del suelo después de que hayan caído. Es aconsejable llevar ropa protectora porque los aceites de las cáscaras pueden ser muy perjudiciales. Cada año se producen alrededor de 4 toneladas métricas de anacardos en todo el mundo.
Los anacardos son ricos en vitamina A, vitamina E, calcio, potasio, magnesio y fósforo. Además, mejoran los niveles de colesterol y refuerzan el sistema inmune. Un estudio realizado en la población asiática comprobó que la suplementación con extracto de anacardo aumentaba los niveles de colesterol HDL (del bueno) y disminuía la presión sanguínea.
Pistachos
Aunque los pistachos se cultivan en todo el mundo, son originarios de Asia central. Irán es el mayor productor de pistachos, mientras que Estados Unidos es el segundo, ya que en 2020 este país fue responsable del 51% de la producción mundial de este fruto seco.
Otros países que son productores mundiales son China, Turquía y Siria. Los pistachos crecen en árboles en climas cálidos. Comienzan a caer de los árboles entre finales de agosto y septiembre. La cosecha se realiza sacudiendo los árboles manual o mecánicamente.
El pistacho es alto en vitaminas y minerales, ayudan a bajar el colesterol, combaten el estrés y mejoran el estado cardiovascular. Además, son conocidos y consumidos en todo el mundo. Los profesionales de Frutos Secos del Carmen explican que los pistachos crudos aumenta nuestras defensas y que la almendra tostada largueta española beneficia notablemente nuestra salud.
Avellanas
Las avellanas se cultivan en países como Estados Unidos y China. Se cultivan en arbustos gruesos y altos, ya que alcanzan unos 6 metros de altura. Las avellanas se recogen a mediados o finales del otoño.
Se sacuden manualmente los árboles para recoger estos frutos secos. Turquía e Italia producen el 80% de la cosecha mundial de avellanas. Son una fuente de ácido oleico, magnesio, fósforo, vitamina E, hierro y calcio.
Cacahuetes
Los mayores productores a nivel mundial son China, India y Estados Unidos. Este último cultiva el 10% de los cacahuetes del mundo. Estos frutos secos se cultivan en la tierra, como las patatas o las zanahorias. Es la semilla comestible de la planta leguminosa Arachis hypogaea, perteneciente a la familia de las fabáceas.
Por lo general, se cosechan de septiembre a noviembre. Los cacahuetes se cultivaban generalmente en EE.UU. para la alimentación animal, pero a finales del siglo XIX, se empezaron a cultivar para el consumo humano.
Otra dato interesante es que el cacahuete crece bajo tierra.
Esta legumbre es una fuente de proteínas, ácidos grasos monoinsaturados, potasio, zinc, fibra, fósforo, magnesio, vitamina E y Vitamina B6.
Nueces de Brasil
Las nueces de Brasil proceden de Brasil. También son comunes en otros países como Perú, Ecuador, Venezuela y Bolivia. Aunque también existen algunos productores en Estados Unidos.
Las nueces de Brasil crecen de forma silvestre en los árboles del Amazonas, pero éstos pueden tardar hasta 20 años en madurar. Los árboles producen vainas grandes que tienen una cáscara exterior, y en su interior están las nueces de Brasil.
Se cosechan generalmente de diciembre a marzo. Un dato muy curioso es que un solo árbol de nueces de Brasil puede llegar a producir entre 3.600 y 7.200 nueces por temporada.