España suspende en salud bucodental

Esto no es una noticia nada novedosa, ya lo sabíamos desde hace años. España es, de hecho, el país del sur de Europa con peor salud bucodental. Un estudio internacional, presentado en el marco del Congreso Mundial de Odontología llevado a cabo en Madrid recientemente, ha revelado que España ostenta el dudoso “honor” de liderar el ranking de países de sur de Europa con peores resultados en salud bucodental, destacando especialmente los problemas periodontales.

¿Y por qué tenemos este tan mal resultado? Los expertos aseguran que la base para evitar una mala salud bucodental está en la higiene y que esta es un hábito que debe aprenderse en la más tierna edad algo que, en nuestro país, no inculcamos a los niños con la importancia que deberíamos.

La Organización colegial de dentistas de España publicó en 2016 una guía sobre la salud bucodental en la infancia dirigida a padres, profesores y familiares pero, según las estadísticas, muy pocos ciudadanos españoles han tenido acceso a esta guía y, de los que han tenido acceso al conocer su existencia, tan solo un 20% se ha molestado en leerla.

Y es que a veces lo que hace falta es promocón. Esa guía, que explica detalladamente cómo llevar una buena higiene bucocental, tanto en la infancia como en la edad adulta, y además ayuda a padres y madres a saber cómo enfrentarse a ese momento diario con sus hijos para transofrmar esa experiencia en algo divertido, no ha tenido ni la mitad de promoción que debería haber tenido para conseguir que sus enseñanzas calaran un poco en nuestra sociedad. Debe ser el Gobierno, mediante ayudas, o publicando directamente la información en los medios de comunicación, quien ayude a promover la salud bocudental entre nuestros niños ayudando a padres y profesores desde la base.

Datos reales

En 2014 la FDI World Dental Federation organizó un estudio el cual pretendía hacernos conscientes de la importancia de la salud bucal. A continuación les compartimos los resultados que resultaron bastante claridosos.

Salud bucal en el mundo

  • El 90% de la población mundial padecerá alguna enfermedad bucodental a lo largo de su vida; desde caries, hasta enfermedades periodontales y cáncer oral.
  • Entre el 60% y el 90% de los niños en edad escolar y casi el 100% de los adultos de todo el mundo tienen caries.
  • El dolor de muelas es la principal causa de absentismo en las escuelas de muchos países.
  • En los EE.UU., se estima que entre 30 y 40 millones de personas evitan tratamientos dentales cada año debido a la ansiedad y el temor.
  • Las dolencias bucodentales, tanto en niños como en adultos, tienden a ser más frecuentes entre los grupos pobres y desfavorecidos.

Enfermedades periodontales en el mundo

  • Las enfermedades periodontales graves, que pueden desembocar en la pérdida de dientes, afectan a un 15%-20% de los adultos de edad media (35-44 años).
  • Aunque en los países desarrollados el número de enfermedades bucodentales decrece, las complicaciones periodontales son más comunes, especialmente en las personas mayores. Los principales factores de riesgo, como el consumo de tabaco, la falta de actividad física y una dieta alta en grasas, sal y azúcar, contribuyen a una serie de enfermedades crónicas, incluyendo enfermedades bucodentales.
  • El consumo de tabaco es el responsable de casi la mitad de todas las enfermedades periodontales.

Cáncer de boca

  • La incidencia del cáncer oral es de entre 1 y 10 casos sobre 100.000 en la mayoría de países. Su prevalencia es relativamente mayor en los hombres, las personas mayores y las personas con bajo nivel educativo y escasos ingresos. El tabaco y el alcohol son dos factores causales importantes.
  • El cáncer de boca es el octavo tipo de cáncer más común en el mundo y el más caro de tratar.
  • El riesgo de padecer cáncer oral es 15 veces mayor cuando los dos principales factores de riesgo, consumo de tabaco y alcohol, se combinan.

Guatemala y la higiene bucal

  • El 99% de la población presenta caries.
  • En todos los casos las lesiones cariosas son la causa que conduce a la pérdida de los dientes antes de los 35 años de edad.
  • Latinoamérica es en donde se concentran los problemas más agudos en términos de salud bucal, principalmente en lo que se refiere a la caries dental.

No hay duda de que la frecuencia de enfermedades o padecimientos referentes a la higiene bucal varía de país a país, y de región a región en un mismo país. Sin embargo, también puede apreciarse que las variable raciales, climáticas, dietéticas, culturales y económicas también influyen para determinar cuál es el país con mejor higiene bucal.

Mas comentados

Social

Articulos relacionados