La seguridad aeroportuaria y su necesidad de reforzarla

La seguridad aeroportuaria y la necesidad de reforzarla es algo que no ha dejado de ser importante desde los atentados de hace dos décadas. En este sentido, la OACI, que es la Organización Civil Internacional cree que los principales objetivos desde el punto de vista de la seguridad por parte de la aviación civil internacional son la protección y salvaguarda de los viajeros, tripulaciones, personal de tierra, así como las instalaciones de carácter aeroportuario que van contra los actos de interferencia ilícita que se hacen en vuelo o en tierra.

¿Y el lugar de Europa?

Algo importante que debemos hacer es repasar la historia de la Seguridad Aeroportuaria, la AVSEC en el concierto de Europa. La Unión Europea asumió responsabilidad, entre ellas, antes de las fechas de las normativas internacionales que emitieron los organismos internacionales de la aviación civil.

Al incorporar las normas que publicaban los organismos de Aviación Civil con mayor peso, han acabado por obligar a los estados a su cumplimiento, lo que no ocurría antes.

De esta forma, se ha creado un espacio común europeo de seguridad, ayudando a aplicar el concepto de One Stop Security, haciendo posible que no tenga que repetir en los aeropuertos la zona de seguridad común, mezclándose los flujos de entrada y saluda de los vuelos dentro de la zona.

Después de los últimos años existe un importante repertorio en el que hay una normativa europea de seguridad y también un programa de control de calidad de lo más detallado, fijando las inspecciones y demás controles que deben hacerse para comprobar que la totalidad de aeropuertos cumplen estrictamente con las normativas al respecto. Esta clase de normas establecen marcos formativos, tal y como nos comentan desde facilitiesairport.com que desde el aval de su experiencia creen que es necesario que los profesionales que trabajan en los aeropuertos deben tener siempre una seguridad y formación adecuada a este respecto.

Lo que hacen las normas es contribuir a una mayor seguridad en los aeropuertos europeos, lo que ayudará a encontrarse a un alto nivel de seguridad en el mundo y con unos criterios de ejemplaridad para otros.

Si se revisan los atentados que se han producido en los últimos años, los riesgos han ido cambiando y pueden incluso encontrarse más en los trabajadores, debido a que por la baja formación o salario de los mismos, se pueden radicalizar por los grupos extremistas árabes.

Debemos saber que, además de los grupos que tienen riesgos hay cambios importantes, como ya sucedió en el ataque ocurrido en Zaventem, que era una zona pública a la que se podía acceder con libertad y en donde no había que pasar control alguno en materia de seguridad.

Entre las preguntas más habituales que existen en este sector es la de si deben desplazarse los controles y declarar las instalaciones aeroportuarias como zonas restringidas donde solo puedan entrar trabajadores y pasajeros como demandan algunos medios de comunicación.

Respecto a esto, las personalidades que son expertas en todo ello, creen que este tipo de medidas solo deben aplicarse en una serie de condiciones y mientras que se encuentren en situaciones excepcionales.

Cuando no sea así, lo que ocurrirá es que se le va a dar una importante victoria a los terroristas, lo que puede llegar a afectar de manera grave al sistema como tal, ya que los aeropuertos reducirán de manera importante los ingresos en materia comercial, repercutiendo en el déficit que tienen las aerolíneas, ascendiendo el precio de los billetes.

Hay una medida que colabora a mitigar los riesgos en las zonas públicas que refuerza a los CCTV, no únicamente en los medios técnicos para la formación de operadores, pues en materia de comportamiento humano hace que sea posible un mejor control en los movimientos de las personas, especialmente en cuanto a los sospechosos.

En cuanto a las medidas más en concreto para la seguridad europea, se puede destacar la aprobación de la directiva del PNR, que hará posible que puedan rastrear los viajes en el sector aéreo para que se puedan detectar a los terroristas.

Esperamos que todo esto se siga desarrollando de tal forma que la seguridad en los aeropuertos se desarrolle como dictan las normas y todo el sector tenga una mayor seguridad, la cual no tiene que ser un obstáculo para que los viajeros continúen con su actividad.

Estamos ante un trabajo que lleva años desarrollándose y en este sentido toda formación es poca, porque la seguridad, bien entendida, no hace más que ayudarnos a tener más confianza y tranquilidad a la hora de viajar.

Mas comentados

Social

Articulos relacionados