Es importante hacer deporte pero también debes cuidar tu alimentación. Después del entrenamiento puedes disfrutar de las barritas energéticas.
«Se elaboran con distintos ingredientes para reunir alimentos con nutrientes de alto contenido calórico y componentes funcionales que incrementen su valor nutricional. Según el componente principal que las componga (carbohidratos y/o proteínas e incluso grasas) se definen los distintos tipos de barritas», dice el Dr. Antonio Escribano Zafra, especialista en endocrinología, nutrición y medicina deportiva.
Las barritas energéticas proporcionan carbohidratos, mientras que las barritas proteicas conceden proteínas.
«Las de carbohidratos están enfocadas a ejercicios de larga duración, como las carreras de montaña y el ciclismo, y pueden ser de dátiles, cereales u otros ingredientes. Hay también unas de textura más gelatinosa que toman sobre todo quienes no quieren masticar mientras se ejercitan», explica Andrea Piñero, nutricionista clínica y deportiva de la Sociedad Española de Nutrición Deportiva (SEEND).
Las personas que practican entrenamientos de fuerza deben escoger las de proteínas.
Esto lo saben bien los profesionales de
Farmacia Ramón Ventura, ya que son especialistas en homeopatía, intolerancias alimentarias, fitoterapia y otros productos naturales.
Ellos explican que «la barrita proteica constituye una rica fuente de proteínas lácteas de alto valor biológico ideal para tomar en cualquier momento del día, tanto después de los entrenamientos como entre comidas para asegurar el aporte de aminoácidos que la musculatura necesita para desarrollarse. A su aporte proteico (32,5% de proteína), se incorporan vitaminas y minerales que mejorarán los procesos de recuperación y regeneración muscular y que ayudan a cubrir las correspondientes necesidades diarias».
Puedes escoger las que contienen hidratos de carbono y proteínas por igual. Si te encanta el sabor dulce, te aconsejamos las barritas de chocolate.
«Las proteínas no solo dan al cuerpo la energía que necesita, sino que también son cruciales para un sistema inmunitario sano», informa El Confidencial.
Estos productos puedes tomarlos en actividades deportivas de más de 90 minutos. Puedes comerte una barrita energética después del ejercicio, pero en entrenamiento de larga duración puedes tomarlas durante la actividad física. Es aconsejable masticar muy bien y beber mucha agua.
Los expertos explican que no es aconsejable usarlas para sustituir comidas. Antes de cualquier competición escoge tu barrita favorita.
«La alimentación se tiene que entrenar. Si tenemos una prueba, ese día, no debemos catar productos nuevos, sino replicar. En ese momento ya tenemos que saber qué barrita y qué cantidades nos van bien», dice la nutricionista Andrea Piñero.
Durante una carrera, puedes tomar una barrita energética a partir de los 45/50 minutos. Pero, antes de la competición debes tomar un desayuno equilibrado, entre dos y tres horas antes del inicio de la carrera.
Revisa el etiquetado de estos productos y compra las barritas altas en proteína y fibra y sin grasas trans añadida. Es importante que la barrita energética tenga entre 200 y 300 calorías y que no contenga más de 10 gramos de azúcares.
«Debemos fijarnos en que los ingredientes sean saludables y reconocibles, como la avena o los dátiles, y no términos difíciles de entender. También que el aporte de carbohidratos que presenten sea el necesario», añade Piñero.
Otro producto que se está poniendo de moda es el pan de proteínas. Este pan tiene un mayor porcentaje de proteínas comparado con el pan convencional. Lleva una mezcla de harinas y semillas que permiten bajar el contenido en carbohidratos y aumentar el porcentaje de proteínas.
Este pan tiene un efecto saciante y cuenta con hasta un 75% menos hidratos de carbono. Tiene un alto contenido en fibra y puede ayudar a aliviar el estreñimiento.
Pero, contiene más grasas. “Mientras que el pan convencional cuenta con un 5% de grasas, el proteico alcanza el 15%, así que yo no lo recomendaría para los que desean bajar de peso”, dice la nutricionista Nela Berlanga.
Y añade: “No es malo, tiene ácidos grasos buenos, con omega 3, pero al tener más grasa no es el mejor para adelgazar”.
Los deportistas también pueden apostar por el pan integral, porque el índice glucémico es más bajo que en el pan blanco. Se recomienda tomar en las cantidades adecuadas, aunque depende del perfil de cada persona.
En la actualidad los panes más solicitados son: pan de centeno, pan de avena, el de trigo sarraceno, trigo integral, pan de espelta integral, el de proteínas o el pan de trigo Khorasan Kamut.
El pan Khorasan Kamut es un cereal antiguo, esta variedad de trigo ha irrumpido con fuerza en el mercado. No ha sido modificado genéticamente ni sometido a polinizaciones artificiales. Es un alimento muy digestivo y produce menos problemas relacionados con las alergias.
Varios estudios lo relacionan con un menor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Es rico en antioxidantes, pero no es apto para personas celiacas porque contiene gluten.