Todo lo que debes saber para que tu mascota viaje cómoda y segura

Ya se trate de un viaje juntos o el primer viaje de tu mascota lejos de tu protección, de seguro querrás tener todo preparado para el más cómodo y seguro de los trayectos. Aquí todo lo que debes saber para lograrlo: 

¿Qué dispositivo debo comprar para transportar a mi mascota? 

Los dispositivos que puedes utilizar para transportar a tu mascota varían según el tamaño y las características de tu animal de compañía. Por ejemplo: 

Transportín 

El transportín es ideal para gatos y perros pequeños. Lo más conveniente es ubicarlo en en el piso, ya sea frente a los asientos traseros o bien sujeto en el maletero. De estos, puedes encontrar diferentes tipos para elegir el que más se ajuste a tus necesidades y la de tu acompañante peludo: 

  • Modelo básico: los has visto un millón de veces, son rígidos y los tienes de muchos colores. Con aperturas laterales y frontales para evitar la sensación de encierro. 
  • Transportín tipo bolso: si buscas la comodidad de un bolso, los hay diseñados específicamente para perros, también en varios colores y con varios acabados (rígidos o flexibles). 
  • Plegable: otra opción muy cómoda es la de llevar un transportín durante el viaje y de tener una caseta una vez llegues a tu destino. 
  • Modelo avanzado para coche: para los viajes en coche también hay transportines especialmente diseñados para tu vehículo. 

Mochilas 

Si lo que buscas es una mochila de toda la vida, las hay clásicas o frontales. Con correas ajustables, lavables, fondo extraíble, correa para que el perro no se escape, etc. 

Bolsa de deporte 

Las que son tipo bolsas de deporte tienen las mejores características tanto de la mochila, como del transportín de mano. Por supuesto, la forma de la bolsa debe tener la forma adecuada para el transporte de tu perrito. Por lo general cuentan con dos asas pequeñas y una banda más larga por si te la quieres colgar de un hombro, son fáciles de desmontar y lavar, y algunas hasta tienen doble funcionalidad: transportar y cama de viaje. 

Trolley 

Si tu perro no es tan pequeño como para que aguantes su peso o tú no aguantas mucho el peso, la solución será llevarlo sobre ruedas. Para eso están las mochilas tipo trolley. Te las puedes colgar como mochila y por tramos puedes sacar los ruedines e ir más cómodamente. 

Jaulas 

La jaula es una opción cuando tienes perros de mayor tamaño. Solo la podrás ubicar bien amarrada en un maletero. 

Arnés 

El arnés con dos enganches evita que el animal se desplace hacia delante en caso de colisión. Para esto debe contar también con un sistema de anclaje que mantenga a tu mascota con poco margen de movimiento. 

Rejillas 

Lo mejor es complementar estos sistemas con una rejilla divisoria, ya sea entre los asientos delanteros o traseros o entre los traseros y el maletero. 

¿Cuál medio de transporte es el más adecuado? 

Otro aspecto importante a evaluar a la hora de planear un viaje para tu mascota es el medio de transporte en el que se desplazará. Todos tienen  diferentes requerimientos y normas en la materia, y también e considera si el destino estará dentro de los límites del país o ya será a nivel internacional: 

  • En algunas aerolíneas te autorizan a que lleves a la mascota en cabina, en un transportín homologado, si el animal es pequeño. Caso contrario deberá ir en la bodega. 
  • En los trenes se admiten perros, gatos, hurones y aves –siempre que no sea de corral- pero que no tengan un peso mayor a los 10 kilogramos. 
  • En los barcos, en su gran mayoría, solo permiten que viajen pero en lugares específicos donde ubicar las jaulas y trasportines. 
  • Las líneas de autobuses habilitan únicamente el transporte en maleteros, a excepción de perros guía. 

Y ya cuando tu mascota vaya a pasar los límites de la frontera, en el caso de la Unión Europea, por ejemplo, los perros, gatos y hurones no tendrán mayores inconvenientes, siempre que cuentes con el pasaporte sanitario de tu amigo de cuatro patas al día y el animalito esté identificado con el chip. 

¿Qué tipo de servicio debo contratar para que mi mascota viaje cómoda y segura? 

En caso de que no puedas viajar al lado de tu amigo de cuatro patas, te comentamos que hay cientos de agencias que se ocupan de todo lo necesario por ti y te garantizan toda la seguridad e incluso los mejores lujos. 

Los dueños de los animales que tienen que viajar sin ellos suelen estar preocupados por la seguridad y el bienestar de su perro. 

Un viaje supone una aventura y si es con animales, más. Por ello, la seguridad del perro o gato es un fundamental. Este es el principal objetivo de las empresas que llevan a cabo este tipo de traslados. 

Por esto, la empresa de transporte Star Cargo apunta que las empresas de transporte de mascotas se esmeran en cumplir con todos los requisitos para garantizar un el bienestar del animal durante el viaje, entre los cuales están: 

  • Supervisión constante de un cuidador. 
  • Servicio veterinario. 
  • Transportines que permiten al animal moverse con comodidad. 
  • Seguimiento de la mascota por GPS o localizador. 
  • Paradas cada cuatro horas en viajes por tierra. 
  • En traslados al extranjero trabajan con compañías aéreas que tienen habilitadas en sus bodegas zonas específicas para animales y con hoteles que aceptan mascotas, para que los peludines puedan estar lo más cómodos posible entre escalas. 
  • Vigilancia completa a través de un GPS o localizador que permita encontrar al animal en caso de que el gato o perro se escape y extravíe. 
  • Comodidades como aire acondicionado, luz relajante, espacio para moverse y hasta supervisión a distancia del dueño, vía satélite.  

 

 

Mas comentados

Social

Articulos relacionados

¿Qué es la haloterapia?

Qué es la haloterapia? Una buena pregunta que vamos a contestar en esta ocasión. Lo primero que debemos saber es