Conoce las diferentes variedades de uva de mesa para esta Navidad

Ya va llegando la temporada navideña tan esperada por todos por su alegría y tradiciones. Así, todos ya estamos deseosos de recibir regalos, montar el arbolito y asistir a las miles de cenas en familia para celebrar otro año juntos de paz y amor.

Así también las estanterías de los supermercados se comienzan a llenar de los productos tradicionales de la temporada, los turrones, panteones y demás. Así, también llegan las deliciosas uvas, las cuales además cargan sobre si la importante labor de ser las protagonistas de la despedida del año, en donde todas las familias españolas se reúnen juntas para comer las doce uvas, acompañando las doce campanadas que indican que un nuevo año está por llegar.

Así, nos encontramos con las uvas de mesa, estas adornarán nuestra mesa en Navidad, deleitarán a nuestros invitados y nos acompañarán de cerca a dar inicio a unos nuevos 365 días llenos de oportunidades.

Conozcamos más sobre ellas y las variedades que existen para poder hacer la mejor elección en uvas estas navidades.

¿Qué es exactamente la uva?

Plant Vid, expertos en materia, nos explican que la uva se trata de un tipo enredadera y semileñosa que puede servir para diferentes motivos y que dependiendo de ellos, tendrá un tipo de desarrollo u otro.

Por ejemplo, si se deja crecer libremente sin orden, puede alcanzar hasta los 30 metros, agarrándose a un soporte que puede ser cualquier árbol que encuentre a su camino o los soportes apostados para su desarrollo en las siembras del producto. Luego, si esta uva va a ser utilizada para el vino, se somete a una poda de formación y luego se produce en espalderas o vasos. Por el contrario, si se trata de uvas de mesa, se establece en parrales.

Así, del tronco comienzan a surgir las ramas en donde crecerán las hojas dentadas y el fruto, el cual comienza a brotar en primavera, mostrándose siempre verde en sus primera etapas y en forma de racimos con frutos de tamaños y formas variables.

Características y principales variedades

Como dijimos, las uvas suelen ser de diversos tamaños, siendo las más valoradas las de calibre medio o grande, las cuales a veces llegan a superar el tamaño de los tomates Cherry.

Todas estas suelen ser de forma circular, ya sea totalmente esférica o más ovalada, pero hay algunas que tienen una forma más alargada y que , entonces, suelen ser más crujiente que las demás.

La piel de la uva es fina y comestible, y en el interior es donde encontramos la jugosa pulpa, con o sin semilla dependiendo del tipo.

Estas suelen dividirse en blancas, rojas y tintas, aunque los colores de cada gama pueden variar bastante, incluso llegando a un color amarillento  o, por el contrario, un tono tan oscuro que casi parecen negras.

Plant Vid nos lista las uvas más destacadas hoy en día:

  • Aledo. Es la uva que se cultiva en el Vinalopó, y que es muy apreciada por sus características organolépticas. Se caracterizan, entonces por un gran sabor y textura semicrujiente y carnosa. Tiene forma oval y la piel de grosor medio.
  • Moscatel Italia o Ideal. Son de buen tamaño, color ligeramente amarillento y sabor dulce y jugoso. Perfecta para las Navidades.
  • Moscatel de Alejandría. Son grandes y circulares, con piel gruesa y pulpa blanda y jugosa.
  • Sugraone. Se trata de uvas sin pepitas, de gran tamaño y ovoides. Suelen ser de color verde amarillento, la piel es algo gruesa y crujiente y la pulpa carnosa pero no muy jugosa.
  • Sultanina o Thompson. Otro tipo de uvas sin semillas, pequeñas ovoides, con la pulpa crujiente y poco jugosa.
  • Dominga o Gloria. También conocida como murciana blanca o Alhama, se destaca por ser grandes circulares, y de color verde amarillento heterogéneo.
  • Crimson. No tienen pepitas, son de color rojo con forma elíptica y tamaño medio, piel de grosor medio con la pulpa muy dulce y muy crujiente.
  • Cardinal. Uva tinta de color oscuro, gran tamaño y forma esférica.
  • Ruby. Uva roja sin semillas, de tamaño medio, con forma esférica y piel de grosor medio, pero con una pulpa bien jugosa y blanda.
  • Flame. Uva tinta más bien de color negro, de gran tamaño, ovoides, con la piel de grosor medio y la pulpa ligeramente crujiente.
  • Autumn Royal. Uva roja sin pepitas, de forma ovoide, pulpa translúcida y crujiente.
  • Cotton Candy. También se le conoce como «algodón de azúcar» y se trata de una uva blanca sin semillas, muy dulce y que puede ser utilizada perfectamente como una alternativa a las golosinas.

Propiedades y beneficios nutricionales

Ya conoces todas las variedades de uvas para elegir cual llevar a tu mesa estas Navidades. No obstante, no importa cual elijas, todas vendrán cargadas de un alto valor nutricional y muchas propiedades saludables para ti y toda la familia.

Lo principal es que como todas las demás frutas, el principal nutriente que aportan las uvas son los hidratos de carbono, que nos llenan de energía de liberación lenta, esto también gracias a la fibra que contienen, y que encontramos aún más cuando ingerimos lo granos con piel.

También son frutas muy ricas en azúcares y tienen un contenido calórico de unas 67 kcal por cada 100 g de uva blanca comestible,  un poco menos si se trata de uvas tintas, y un poco más en las variedades de uvas dulces.

En cuanto a los micronutrientes, la uva destaca por su contenido en vitaminas antioxidantes, vitamina A, C y del grupo B, y también aporta minerales esenciales, como el potasio, con 250 mg por cada 100 g de uva comestible.

La uva también  es rica en compuestos fenólicos y polifenoles como el resveratrol, que también tienen propiedades antioxidantes y protectoras del organismo frente a los radicales libres. Incluso, estos mismos compuestos, poseen grandes propiedades antiinflamatorias y favorecedoras de la longevidad, y tienen efectos beneficiosos en el sistema circulatorio.

Entonces, cuando consumismo uvas, en combinación con otras frutas, como parte de nuestra dieta diaria, le estamos regalando a nuestro organismo una alimentación equilibrada con múltiples beneficios, no solo a nivel nutritivo. Por otro lado, están lo practica que son para comerlas; podemos llevarlas a cualquier parte y nos sirve para esos atracones en los que necesitamos sucumbir ante el picoteo. Incluso, si hablamos de las variedades sin pepitas, son mucho más cómodas de ingerir.

Así, son una forma bastante natural y nutritiva de ayudarnos a calmar la ansiedad e incluso, las ganas de dulces. Nos brindan hidratación. Además, son grandes aliadas en las dietas para adelgazar, al igual que una gran fuente de energía para deportistas o estudiantes.

Cómo elegirla y sacarle partido en la cocina

Igual que cualquier otro producto en el mercado, hay que saber elegir el mejor para disfrutar el máximo de sus propiedades beneficiosas. En el caso de las uvas, esto se logra comprobando que la uva es de origen nacional.

Otro consejo importante es la fecha de recolección, ya que cuanto más reciente haya sido su cosecha, más fresca estará y más tiempo nos durará en buen estado.

Los racimos que escojamos deben tener una buena apariencia general, debes procurar que estén bien surtidos y que no falten demasiadas bayas. Para evitar que las bayas se caigan de camino a casa también es bueno tomarlas en nuestras manos y moverlas un poquito de forma que verifiquemos que las uvas están bien sujetas al tallo y no van a caerse. En el caso de que estén envasadas, verifica el fondo del envase para corroborar que no hay demasiadas uvas sueltas.

Verifica también cada uva por separado, cuidando que tengan un aspecto saludable. Deben tener un color brillante, según su variedad, una textura firme y no mostrar daños ni golpes, o al menos en la mayoría de las bayas.

Al momento de transportarlas, te recomendamos bolsas de tela o de papel, incluso, en una cesta de mimbre, y sin colocarles nada de peso encima para no estropearlas.

Al llegar  a casa, no debemos lavarlas, esto se guarda para el momento de su consumo, ya que de lo contrario, lo que hacemos es acelerar su descomposición. Procedemos a guardar en un lugar fresco, a salvo de la luz solar y de fuentes de calor; pero también pueden almacenarse en la nevera, en la parte menos fría y lejos de alimentos que emitan olores fuertes.

Las uvas suelen durar hasta quince días, durante los cuales podremos aprovecharlas  en platillos de todos los tipos, como parte de ensaladas, postres, en bebidas, o solo para el picoteo, cogiendo tantas bayas como nos provoquen. Así, también podrán adornar nuestra mesa, para que los invitados cojan las que les apetezcan y acompañen con  los ricos quesos y demás manjares navideños. Y en navidad, las reinas del momento, listas para cargarse de esos doce deseos que tanto anhelamos para el nuevo año.

En fin, una buena selección de uvas es más que obligatoria en la Navidad, si quieres que tu familia y tu disfruten de la tradición de siempre y una buena alimentación, sana y equilibrada.

Mas comentados

Social

Articulos relacionados