La elaboración del papel

El papel es algo muy importante en nuestras vidas y es que ya sea por higiene, por trabajo o por ocio, a lo largo de nuestras vidas acabamos usando realmente mucho papel. Por ello es por lo que os queremos dar a conocer este producto y sus curiosidades, tales como que, según muchos historiadores, el papel fue inventado en China alrededor del año 105 a. C. De hecho, se cree que el invento fue obra de un funcionario de la corte imperial durante la dinastía Han. Este funcionario utilizó morera, redes de pesca, trapos, y residuos de cáñamo para crear una hoja de papel. Si bien, por suerte, hoy en día el proceso es más sencillo y los resultados son mucho mejores, aunque en su momento, este avance supuso un hito en la historia de China, y por extensión, en la historia de la humanidad. Pero como os decimos, este proceso primario se fue modernizando hasta que en el siglo XIX en Europa surgió una máquina que producía un rollo continuo de papel en lugar de simplemente hojas individuales.

Si bien, hoy en día, para hacer el papel, la madera en bruto tiene que convertirse primero en pulpa. Esta pulpa se compone de fibras de madera mezcladas con productos químicos. El proceso para la obtención de pulpa puede ser químico o mecánico.

Por su parte, el proceso químico es el más común, en él se usan diversos métodos químicos selectivos para separar las fibras de celulosa de la lignina, mientras que en el procesado mecánico las maquinas muelen las astillas hasta convertirlas en pulpa. Las fibras se tallan más en este proceso, por lo que el papel que se obtiene no es tan fuerte. Este tipo de papel se utiliza comúnmente para el papel de prensa y guías telefónicas.

La pulpa tiene una gran cantidad de líquido, y este debe eliminarse para obtener el papel. La pulpa se pulveriza sobre una pantalla de malla grande y esto crea una estera de pasta que luego pasa a través de varios procesos para eliminar el agua y secarse hasta convertirse en papel. El papel mojado se levanta de la pantalla de malla y luego es prensado muchas veces para exprimir el agua. Una vez que el papel tiene aproximadamente el 50% del agua eliminada, se calienta para dejar el contenido del agua entre el 5 y el 8%. Ahora puede pasar por varios tratamientos para crear diferentes texturas. En este punto, el papel pasa a través de rodillos calientes para exprimir el agua restante y comprimirse en un rollo continuo que puede ser de hasta varios metros de ancho.

Además, como muchos de vosotros ya habréis imaginado, lo cierto es que diferentes tipos de árboles producen papel de diferentes texturas. Las maderas blandas como el pino tienen fibras más largas y dan un papel con más fuerza. Por el contrario, las fibras de madera dura son más cortas, pero tienden a dar un mejor servicio como papeles de impresión y escritura, tal y como nos recuerdan los expertos en gestión documental de Git doc, quienes están acostumbrados a trabajar en su día a día con este elemento y, por ello, conocen mejor que nadie los diferentes gramajes y texturas del papel en función de su origen.

¿Cuáles son los tipos de papel que utilizamos habitualmente?

Llegados a este punto del post, lo cierto es que ya podemos decir que somos expertos en la fabricación de papel, pero aun así también debes saber que en la actualidad se fabrica con infinidad de acabados. En este sentido, existen muchos tipos de papel y por eso queremos mostrarte algunos de los tipos de papel más utilizados, tanto para uso comercial como para otros usos.

  • Papel couché: Couché es el nombre que se le da al papel estucado o satinado. Tiene una gran calidad debido a los materiales adhesivos y los pigmentos utilizados para su fabricación.
  • Offset: es el papel para imprimir por excelencia. Se usa debido a su porosidad, y es que su superficie absorbe perfectamente todo tipo de tintas, además su superficie es muy agradable al tacto.
  • Reciclado: hoy en día existe papel reciclado con diferentes acabados, pero todos ellos tienen algo en común, se trata de papel utilizado con anterioridad, al que se le ha dado un nuevo uso.
  • Creativo: se llama papel creativo a un tipo de papel rígido que se suele utilizar para publicidad, debido a su resistencia y a los excelentes resultados que ofrece en impresiones.
  • Papeles higiénicos y sanitarios: más allá del uso habitual, el papel también se usa para la limpieza de todo tipo de superficies. Los papeles higiénicos y sanitarios representan un porcentaje muy alto entre el papel que se fabrica en todo el mundo.

Mas comentados

Social

Articulos relacionados

¿Qué es la haloterapia?

Qué es la haloterapia? Una buena pregunta que vamos a contestar en esta ocasión. Lo primero que debemos saber es