La restauración de barcos de motor

En esta ocasión hablaremos de la restauración de barcos de motor que es un desafío importante que lo que hace es combinar una serie de habilidades a niel técnico de dedicación y paciencia. Tanto si afrontas la restauración de un velero de madera como de una embarcación más moderna de fibra de vidrio, debes saber que la restauración como tal precisa de un enfoque metódico para conseguir resultados buenos.

Vamos con ellos:

Evaluación inicial y planificación

Algo que hay que hacer antes de profundizar en el propio proyecto es hacer una evaluación completa del estado en el que está el barco. Para ello hay que examinar elementos como el casco, el sistema eléctrico, el mismo motor y demás componentes importantes.

Para ello hay que realizar la identificación de los daños de la estructura, la corrosión y los problemas en materia de seguridad.

Inspección de las estructuras y del casco

Podemos decir, como nos han confirmado astillerosmediterraneo.com, que el casco se puede decir es la columna vertebral de todo tipo de barco, Es bueno inspeccionar con minuciosidad las ampollas, grietas y demás áreas que hayan quedado afectadas por la propia humedad.

Para ello hay que reparar cualquier clase de daño en la estructura, reemplazar los tablones y demás secciones que estén debilitadas y demás para prevenir las infiltraciones del agua. Un casco de gran solidez es importante para la seguridad y el rendimiento de la embarcación.

Renovación del sistema eléctrico

El sistema eléctrico del barco es fundamental para que funcione bien. Se reemplazarán los cables que estén con daños, los conectores que tengan corrosión y otros componentes obsoletos.

Hay que pensar en la instalación de los sistemas de energía eólica o solar como fuente de energía sostenible. Hay que estar seguro de que todos los equipos vayan a cumplir con las normas de seguridad en el mar y que la instalación eléctrica tenga resistencia al agua.

Mantenimiento y reparación del motor

Debemos considerar que el motor no deja de ser el corazón que tiene el barco. Por todo ello, es preciso que se mantenga en las mejores condiciones. Cuando el motor lleve mucho tiempo sin utilizarse, será necesario desmontarlo para revisarlo por completo.

Actualización de sistemas de navegación y comunicación

Son muchos los avances en este sector y al final todos ellos son unas oportunidades grandes para l a mejora de la eficiencia y la seguridad del barco. Hablamos de elementos como la eficiencia y la seguridad. Hay que estar seguro de que la totalidad de dispositivos tengan resistencia al agua y sean compatibles con las condiciones marítimas.

Trabajo en la estructura y cubierta

Tanto la estructura como la propia cubierta del barco son aspectos que se ven y que corresponden a la funcionalidad. Hablamos de que repara o reemplaza las maderas que sufren deterioros, reforzando las áreas que estén más debilitadas y que aplicará selladores impermeables.

Pintura y acabados

La pintura ayuda a que la estética del barco sea más atractiva, pero también va a proteger contra el efecto de la corrosión y los daños que causen los elementos. Algo que debes tener en cuenta es que se debe lijar y pintar el caso con pintura marina de elevada calidad.

Hay que estar atento a las zonas propensas a la corrosión, como el casco de metal. De la misma forma de deben elegir productos de resistencia al agua y rayos UV para las zonas exteriores.

Actualización de instalaciones internas

Aunque emociona el trabajo en la apariencia externa, no se deben descuidar las instalaciones internas. Es bueno actualizar los sistemas de fontanería, los sanitarios o los equipos de cocina.

Por todo ello, es necesario asegurar que la totalidad de accesorios van a cumplir con las normativas de seguridad en el mar.

Pruebas en condiciones reales

Algo que hay que hacer antes de lanzarse al agua es hacer pruebas en unas condiciones reales. Se debe hacer la verificación del motor, de la estabilidad del barco y la efectividad de los sistemas de navegación.

Mantenimiento continuo

La restauración no es algo que acaba con el lanzamiento. Se debe implementar un programa para el mantenimiento regular y que se preserve la inversión y se vaya a prolongar la vida útil del propio barco.

Todo esto hace que creamos que la restauración de los barcos de motor es un proyecto de lo más gratificante que lo que hace es combinar una serie de habilidades técnicas y de pasión por la navegación.

¿Cómo se le puede dar un buen acabado?

Un acabado de calidad va a afectar al número de veces que se va a tener que reparar o retocar al trabajo realizado en el barco.

Pintura mono o bicomponente

Las pinturas convencionales para la náutica de un único componente, como ocurre con los esmaltes de un solo componente, lo que ocurre es que dependen de un único componente de base de aceite para realizar el secado.

Las pinturas de ambos componentes van a funcionar de otra manera, puesto que cuando se van a mezclar, lo que sucede es que los dos componentes terminan creando una reacción química que va a transformar ambos ingredientes en una capa dura y protegida.

Este tipo de pinturas cuentan con la ventaja de ser fáciles de aplicar, pero algunos de ellos sí que es cierto que pueden ser blandos, de tal forma que pueden producirse daños al haber roce de defensas o de las propias amarrar.

Contar con la ayuda de los profesionales

La reparación total de una obra puede permitir que se conserve un buen acabado por un periodo de una década. El problema que debes tener en cuenta es que cuesta dinero. Sí que puede pasar que te vaya a sorprender el presupuesto que te pidan.

Se hace necesario bastante trabajo para prepararlo, de tal forma que muchas veces no habrá alternativa a realizar el trabajo cubiertos, lo que va a implicar que se tenga que bajar al mástil, en el caso de los barcos a vela.

Las preparaciones son la mayor parte del trabajo

Es posible que ahorres mucho si lo haces por ti mismo, aunque deberás de tener grandes conocimientos para que el resultado quede realmente bien.

Algo que hay que tener en cuenta que la pintura va a ser mejor confirme esté más afinada la superficie del barco.

En el caso de las áreas que sean más pequeñas, es posible su eliminación con un raspador y los bordes que haya del desconchón es posible lijarlos de cara a la creación de un acabado de gran suavidad. En el caso de que el área sea grande es posible que debamos quitar la pintura por completo.

La pintura va a ser mejor dependiendo de lo afinada que vaya a estar la superficie donde se adhiera, por lo que habrá que tener garantías de que el sustrato se prepare y lije lo máximo posible para obtener una superficie suabe y así nos aseguraremos que las capas de pintura que haya deberán estar bien fijadas.

No olvides que los desconchones y descamación de la pintura se tiene que reparar antes de que se pinte. Las áreas más pequeñas se van a poder eliminar con un raspador y los bordes del desconchón es necesario lijarlos para la creación de un acabado de gran suavidad. Cuando la zona sea grande hay que quitar en ocasiones la pintura totalmente.

Los acabados brillantes lo que hacen es exponer todas las imperfecciones del caso, por lo que lo mejor es que se lije todo con cuidado.

Pulido y lijado, es una opción

Hace unos años había campañas de marketing agresivo por parte de los fabricantes de pintura que como resultado dieron una gran pintura por parte de los barcos, cuando un pulido simple hubiera hecho que se les devolviese a su acabado original, de mayor resistencia a los roces que cualquiera de los sistemas de pintura, a excepción de los más caros.

El pulido todavía es posible que sea una opción válida, hasta para los barcos que tienen una obra muerta, la cual se haya podido quedar descolorida por el sol.

La herramienta perfecta es una lijadora aleatoria orbital que podemos encontrar en tiendas especializadas. Lo bueno es que este tipo de máquinas podemos usarlas en lijas bastante más finas que las que tienen bricolaje.

Cobertura con vinilo

Si has vito en algún momento esas furgonetas que circulan por las calles repletas de publicidad de colores que parecen muy bien pintadas, hablamos de una serie de recubrimientos de vinilo polimérico de larga duración que pueden acabar siendo una opción económica, rápida y con una vida de lo más extensa para el barco y que van a sustituir a la propia pintura.

Dicha opción cuenta con unas ventajas, puesto que precisa de un tiempo para la preparación bastante menor y la aplicación es bastante más rápida, de tal forma que es una buena ayuda para que se reduzcan los costes y periodos donde el barco no se va a poder usar.

Pese a que sea una novedad en cierta medida, existen bastantes casos de recubrimientos que han llegado a durar del orden de cuatro a cinco años. No olvidemos que se han ido desarrollando una serie de técnicas para reparar golpes y arañazos que no van a precisar de la sustitución de la totalidad del vinilo.

Mas comentados

Social

Articulos relacionados

¿Qué es la haloterapia?

Qué es la haloterapia? Una buena pregunta que vamos a contestar en esta ocasión. Lo primero que debemos saber es