A día de hoy, más de 54.000 usuarios apuestan por los espacios de coworking para realizar sus actividades profesionales y reunirse con los socios. Varios estudios han descubierto que es un sector cada vez más asentado en nuestro país y con un futuro prometedor, ya que alcanza una facturación de 259 millones de euros. España es uno de los cinco países del mundo con más espacios de coworking porque ofrece múltiples ventajas.
Los expertos explican que el coworking no busca competir con oficinas tradicionales, sino que ofrece servicios diferentes. Varios estudios han descubierto que los espacios de coworking son muy populares en las principales capitales de Europa, ya que verán un mayor incremento de la demanda. El diario Expansión explica que los espacios de coworking pueden alcanzar hasta un 30% del mercado total de oficinas en 2030.
Estos centros de negocios son idóneos para todo tipo de personas, ya sean freelances, emprendedores, autónomos, pequeñas empresas o incluso opositores. Los espacios de coworking están de moda en España y en otros países porque están situados en zonas bien conectadas, ofrecen diferentes servicios y los coworkers pueden utilizar las últimas tecnologías. Muchas pymes españolas apuestan por el trabajo remoto y deciden optar por los coworking porque necesitan un espacio adecuado para trabajar y que no implique un gasto significativo de presupuesto.
¿Por que las medianas y pequeñas empresas deben apostar por el coworking?
Los expertos en oficinas privadas y espacios de coworking con salas de reuniones de la empresa Mitre workspace nos explican algunas razones por las que las pymes deberían escoger estos espacios para trabajar.
Trabajadores de todos los sectores
Al estar rodeado de empresarios de todos los ámbitos, las pymes tienen la oportunidad de hacer networking y crear proyectos en común. En estos espacios trabajan emprendedores con intereses comunes, por lo que pueden colaborar.
Nuevas tecnologías
En estos centros no pueden faltar las nuevas tecnologías para mejorar la productividad de los empresarios. Los espacios de coworking están equipados con ordenadores portátiles muy potentes, conexiones de red de alta calidad, buenos equipos de sonido en las salas de reuniones, salas de reuniones digitales con Zoom, etc. El uso de la tecnología en los espacios de coworking es idóneo para mejorar las comunicaciones y las relaciones interpersonales.
Espacios personalizados
El coworking ofrece entornos totalmente personalizados según las necesidades de cada empresa. Estos espacios de trabajo se adaptan al perfil del coworker y a sus preferencias.
Más económico
El alquiler de este espacio es más económico que el alquiler de una oficina, porque los coworkers comparten gastos de agua, luz, alquiler, internet y teléfono.
Servicios necesarios
El coworking cuenta con todos los elementos necesarios para trabajar como el teléfono, ordenador, infraestructura de comunicación, espacios diáfanos con largas mesas compartidas, estancias cerradas para realizar videollamadas, salas de formaciones con la última tecnología, etc.
Reunirse con los socios
Los empresarios pueden reunirse con los socios en las salas de reuniones. Cada vez más emprendedores realizan sus presentaciones y videollamadas en estas oficinas. Incluso, pueden conectar con los inversores aunque no estén en España, porque estos centros de trabajo ofrecen WiFi6, por lo que permiten conectar a más de 50 empresarios de forma simultánea y sin problemas de corte en la conexión.
Evita el calentamiento global
Las pymes optan por estos espacios porque quieren un planeta más sostenible y luchar contra el calentamiento global, ya que no es necesario acudir cinco días a la semana a la oficina. Los empresarios pueden alquilar la oficina para trabajar unas horas o un día a la semana, por lo que no es necesario coger el coche todos los días. Estos centros de negocio no tienen horarios ni requieren contratos de permanencia, por lo que la empresa puede alquilar la oficina para trabajar de día, de noche o unas horas.
Esto incrementa la sostenibilidad y permite conseguir un planeta más verde porque reduce los desplazamientos y la contaminación atmosférica. Muchos coworkers buscan un espacio de trabajo cercano a su hogar, para coger la bicicleta, ya que el desplazamiento diario al trabajo es uno de los factores que más contribuye a la contaminación. Además, ir en bici a los espacios de coworking se plantea como una ayuda necesaria para reducir la huella de carbono y cumplir el objetivo de no superar el 1,5 ºC de aumento de temperatura. Muchos coworkers utilizan la bicicleta como medio de transporte para ir al trabajo, porque muchos centros de coworking disponen de espacios para estacionar la bicicleta de manera segura. Ya sabemos que el coworking apuesta por la sostenibilidad y evita la contaminación atmosférica.