Numerosos conductores optan por las motos y motocicletas para moverse por la ciudad o, incluso, para viajar. Permiten desplazarse con agilidad entre el tráfico, además, los conductores encuentran con facilidad una plaza de estacionamiento. Si quieres conducir una moto debes tener en cuenta una serie de consejos:
Buen equipamiento
Es muy importante un equipamiento de motorista, para que te proteja de magulladuras o quemaduras. Opta por una chaqueta con refuerzo en hombros y rodillas, guantes, un calzado cerrado y un casco homologado.
Un periodo de adaptación
Es aconsejable conocer el nuevo vehículo, primero apuesta por una conducción suave, estudia sus frenadas, curvas…
Seguir formándote
Aunque tengas un permiso específico de motos, puedes seguir formándote, ya que existen multitud de cursos adaptados a terrenos, tipos de conducción, etc. Con estos cursos puedes mejorar las maniobras.
No llevar pasajeros
En el periodo de adaptación, es aconsejable no llevar pasajeros, porque puede influir en cualquier maniobra inesperada. Al principio aprende a manejar la motocicleta y a controlar tu equilibrio.
Buscar una carreta adecuada
Al principio no hagas los kilómetros en zonas urbanas, para que no te sientas agobiado por el tráfico. Busca una carretera con poca circulación.
Evitar el asfalto mojado
Los expertos explican que no es aconsejable hacer los primeros kilómetros sobre calzada mojada.
Frenadas de emergencia
Para realizar una frenada de emergencia sobre suelo seco, la motocicleta debe estar totalmente vertical al actuar sobre los dos frenos con diferente intensidad.
Respetar la distancia de seguridad
Debes respetar la distancia de seguridad con el resto de los vehículos. En caso de emergencia para reducir al máximo el tiempo de frenada, es aconsejable mantener los dedos índice y corazón de cada mano apoyados levemente sobre los frenos.
Leer el manual
Al adquirir la moto debes leer el manual para cumplir las recomendaciones de uso de tu motocicleta, como los niveles de líquidos o la presión de las ruedas.
No conduzcas cuando estés estresado
No conduzcas cuando estés estresado, porque puede alterar tu comportamiento en la circulación y tu capacidad de reaccionar.
Un casco adecuado
Debes optar por un casco que
cumple las homologaciones de seguridad. La homologación asegura que el casco correspondiente ha pasado las pruebas antichoque más exigentes a las que obliga la UE.
Si el conductor usa un casco no homologado, está considerado una sanción grave y penalizado con 300 euros de multa y la retirada de tres puntos.
Además, el casco debe permanecer bien ajustado, muchos motociclistas que usan gafas comprar una talla mayor porque creen que les resultará más fácil quitárselas y ponérselas, pero es un error porque en caso de caída lo más probable es que las gafas salgan despedidas y el casco al no estar ajustado pierda su efectividad. Aunque existen muchos modelos de casco que incorporan ya canalizaciones interiores para las varillas de las gafas.
Homologar la moto
Las motos y los ciclomotores también tienen que pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Circular sin superar la ITV conlleva una multa e incluso la inmovilización del vehículo. En ocasiones, pasar la ITV no es sencillo cuando hay elementos que deben de homologarse específicamente, y aquí es donde es vital contar con profesionales o empresas que conozcan del asunto. Personalmente, puedo recomendar a Gestecnica, que es una empresa especializada en homologar coches y todo tipo de vehículos, ya que me ayudaron a traer a España una Chopper estadounidense que tenía hasta el asiento modificado.
Debes tener en cuenta los siguientes elementos de la motocicleta, que serán susceptibles de revisión y que tendrás que mantener en buen en estado:
-La identificación del vehículo, como el número de matrícula y de bastidor.
-Es importante que las manetas cumplan perfectamente su función.
-Todas las luces: de posición, freno, cruce, matrícula, intermitentes…
-Se comprueba que no hay fugas de líquidos.
-Los neumáticos deben tener el dibujo dentro del margen legal y deben coincidir con los que aparecen en la ficha técnica.
-Se controlan las emisiones y los ruidos de la motocicleta.
-Se comprueba en la revisión la suspensión, los frenos y el bloqueo del manillar como medida antirrobo.
-También deben estar en perfecto estado el carenado (la cubierta) y los retrovisores.
Sin embargo, si en vez de una motocicleta tienes un ciclomotor, las diferencias son el motor y la potencia. El inspector de la ITV revisará los aspectos anteriores, pero también prestará atención a:
-Si has cambiado los escapes originales del ciclomotor, vuelve a ponerlos para pasar la prueba de ruidos.
-Que el ciclomotor no sobrepase el límite de 45 kilómetros por hora establecido por la DGT.
-Llevar la ficha técnica del vehículo, el permiso de circulación y el recibo del seguro. En algunas comunidades autónomas, como Cataluña, también es necesario el DNI del conductor.